Un operador es una instrucción
simbólica que procesa uno o más operandos, que pueden ser variables,
constantes, etc.
En el lenguaje Java hay 5 tipos de
operadores: Aritméticos, Relacionales, Lógicos, Bits y Asignación.
- Aritméticos: Se utilizan en las operaciones matemáticas, sus funciones son: suma, resta, multiplicación, división, residuo, incremento y decremento
- Relacionales: Se utilizan regularmente para comparaciones de tipo numéricas, sus funciones son: menor que, menor o igual que, mayor que, mayor o igual que, igual que, diferente de.
- Lógicos: Se utilizan en expresiones de tipo boolean, para saber si el resultado de alguna expresión es true o false sus funciones son: diferente, y, o, if aritmético.
- Bits: Son expresiones que convierten los valores a código binario para llevar a cabo ahí la operación.
- Asignación: Se usan para darle un valor a algunas variables o constante.
También se pueden clasificar por el número
de operandos:
a)
Operadores
unitarios: Aquellos
que admiten un solo operando
b)
Operadores
binarios: Estos
operadores admiten dos operandos; por ejemplo, el signo + indica la presencia
de un operador binario.
c)
Operadores
ternarios: Son
operadores que admiten tres operandos (por ejemplo, los operadores
condicionales son operadores ternarios)
Entrada y Salida de Datos
Los
programas están confeccionados para solucionar problemas de los usuarios. ¿Pero
cómo un programa se comunica con el usuario? Los programas usan una interfaz,
que puede ser mediante ventanas y botones, pantalla táctil,… etc. En nuestro
caso mediante una entrada estándar (el teclado) y una salida estándar (monitor).
Por
tanto, ¿cómo es que un usuario va a interactuar con el programa? En principio
será enviando mensajes por pantalla y recogiendo los datos que él envía por el
teclado. Los lenguajes de programación tienen medios para realizar estas
comunicaciones con el usuario. Estas funciones se denominan (EL LENGUAJE TIENE FINCIONES PARA)
LEER y ESCRIBIR o de
ENTRADA y SALIDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario