Lo que se
necesita para construir un termómetro son puntos fijos, es decir, procesos en
los cuales la temperatura permanece constante. Ejemplos de procesos de este
tipo son el proceso de ebullición y el proceso de fusión.
Los puntos
generalmente utilizados son el proceso de ebullición y de solidificación de
alguna sustancia, durante los cuales la temperatura permanece constante.
Existen
varias escalas para medir temperaturas, las más importantes son la escala
Celsius, la escala Kelvin y la escala Fahrenheit.
ESCALA
CELSIUS
Para esta
escala, se toman como puntos fijos, los puntos de ebullición y de
solidificación del agua, a los cuales se les asignan los valores de 100 y 0
respectivamente. En esta escala, estos valores se escriben como 100° y 0°. Esta
unidad de medida se lee grado Celsius y se denota por °C.
El grado
Celsius, es la unidad creada por Anders Celsius para su escala de temperatura.
Se tomó para el Kelvin y es la unidad de temperatura más utilizada
internacionalmente.
A partir
de su creación en 1750 fue denominado grado centígrado (se escribía °c, en
minúscula). Pero en 1948 se decidió el cambio en la denominación oficial para
evitar confusiones con la unidad de ángulo también denominada grado centígrado
(grado geométrico), aunque la denominación previa se sigue empleando
extensamente en el uso coloquial.
Hasta 1954
se definió asignando el valor 0 a la temperatura de congelación del agua, el
valor 100 a la de temperatura de ebullición «ambas medidas a una atmósfera de
presión» y dividiendo la escala resultante en 100 partes iguales, cada una de
ellas definida como 1 grado. Estos valores de referencia son muy aproximados
pero no correctos por lo que, a partir de 1954, se define asignando el valor
0,01 °C a la temperatura del punto triple del agua y definiendo 1 °C
como la fracción 1/273,16 de la diferencia con el cero absoluto.
ESCALA
KELVIN
En este
caso, la escala fue establecida por la escala kelvin, donde el valor de 0°
corresponde al cero absoluto, temperatura en la cual las moléculas y átomos de
un sistema tienen la mínima energía térmica posible. Ningún sistema
macroscópico puede tener una temperatura inferior. En escala Celsius esta
temperatura corresponde a -273 °C. Esta unidad de medida se lee Kelvin y
se denota por [K]. Esta unidad se llama también Escala Absoluta y es también la
unidad adoptada por el Sistema Internacional de Unidades.
Dado que 0
K corresponden a -273,15 °C, se puede hallar una fórmula de conversión,
entre la escala Celsius y la escala Kelvin, de la siguiente forma:
TK = TC + 273.15 C·
ESCALA
FAHRENHEIT
En esta
escala también se utilizaron puntos fijos para construirla, pero en este caso
fueron los puntos de solidificación y de ebullición del cloruro amónico en
agua. Estos puntos se marcaron con los valores de 0 y 100 respectivamente. La
unidad de esta escala se llama grado Fahrenheit y se denota por °F. Dado que en
escala Celsius, los valores de 0 °C y 100 °C corresponden a
32 °F y 212 °F respectivamente, la fórmula de conversión de grados
Celsius a Fahrenheit es:
Tf = 9/5 Tc + 32 c·
ESCALA
RANKINE
Es una
escala de temperaturas muy utilizada en los EE.UU., y es semejante a la escala
Kelvin. Al igual que esta, presenta un cero en el cero absoluto, por lo que
también es una “escala absoluta”, con la diferencia de que los intervalos de
grado son idénticos al intervalo de grado Fahrenheit
No hay comentarios:
Publicar un comentario