Un PROGRAMA informático es un conjunto de
instrucciones que una vez
ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar.[1]
[2]
Al conjunto general de programas, se le denomina software,
que más genéricamente se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una
computadora digital. En informática,
se los denomina comúnmente binarios,
(propio en sistemas Unix,
donde debido a la estructura de este último, los ficheros no necesitan hacer uso
de extensiones. Posteriormente, los presentaron como ficheros ejecutables, con
extensión .exe, en los sistemas
operativos de la familia Windows).
La PROGRAMACIÓN es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente
de programas computacionales. El código
fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de
la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El
proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias
áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos
especializados y lógica formal.
Un LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN es un idioma
artificial diseñado para expresar procesos que pueden ser llevadas a cabo
por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas
que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos
con precisión, o como modo de comunicación humana.[1]
Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas
y semánticas
que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones.
También la palabra
programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora,
mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes
pasos:
- El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en
particular.
- Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de
programación específico (codificación del programa).
- Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje
de máquina.
- Prueba y depuración del programa.
- Desarrollo de la documentación.
Un PARADIGMA DE PROGRAMACIÓN es una propuesta tecnológica que
es adoptada por una comunidad de programadores cuyo núcleo central es
incuestionable en cuanto a que unívocamente trata de resolver uno o varios
problemas claramente delimitados. La resolución de estos problemas debe suponer
consecuentemente un avance significativo en al menos un parámetro que afecte a
la ingeniería de software y también paradigmas aportan nuevas o mejores
soluciones que la sustituyen parcial o totalmente.
Tipos de paradigmas de
programación más comunes:
IMPERATIVO O POR PROCEDIMIENTOS: es
considerado el más común y está representado, por ejemplo, por C, BASIC o Pascal
FUNCIONAL: está
representado por Scheme
o Haskell.
Este es un caso del paradigma declarativo.
LÓGICO: está representado por Prolog. Este es
otro caso del paradigma declarativo.
DECLARATIVO: por ejemplo
la programación funcional, la programación lógica, o la combinación
lógico-funcional.
ORIENTADO A OBJETOS: está representado por Smalltalk,
un lenguaje completamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario