viernes, 3 de marzo de 2017

Administración de servidores

       AUTOEVALUACIÓN

   1¿CUÁLES SON LOS CUATRO SECTORES FÍSICOS MÁS IMPORTANTES EN UN SERVIDOR?

    Refrigeración: este sistema es muy importante, ya que si deja de funcionar, el servidor se verá en serios problemas.

    HDs: aquí está el espacio reservado para los discos rígidos. Éstos se pueden sacar y volver a colocar estando el servidor encendido, sin que haya pérdida de datos; se reconstruye el disco nuevo y sigue funcionando. Esto se conoce como RAID.

    Fuentes: en este lugar se ubican las fuentes de energía. Es posible apreciar el espacio para ventilación con los ventiladores propios.

    Placas y micro: es la ubicación de la memoria RAM, la CPU y las placas de expansión, así como también de disipadores, cables y conectores.


    2 ¿EN CUÁNTAS FORMAS PUEDEN CATEGORIZARSE LOS SERVIDORES?

      Servidores de impresión: tienen conectadas varias impresoras de red y administran las colas de impresión según la petición de sus clientes.

      Servidores web: este tipo de servidores se encargan de almacenar sitios en la red interna (intranet). Pueden publicar cualquier aplicación web, brindarle la seguridad correspondiente y administrarla por completo.

      Servidores de base de datos: lo más importante de estos servidores es la posibilidad de manejar grandes cantidades de datos y generar información. Para contener todo ese material generalmente se conectan a un storage.

      Servidores de correo electrónico: son capaces de administrar todos los correos de la empresa en un solo lugar. También trabajan con un storage, debido a la gran cantidad de datos que manejan. Allí se almacenan los correos, y se los Re direcciona a clientes y servidores de seguridad, analizadores y replicadores. Algunos también brindan opciones de seguridad, como antispam, lista blanca, lista negra y antivirus.

      Servidores de directorio: se ocupan de almacenar los datos de todos los usuarios de la red, propiedades y características que los identifican.

      Servidores de comunicaciones: brindan servicios de chat, telefonía IP, teleconferencia, video, etc. También son capaces de entregar servicios de preatendedor si se los conecta a una consola telefónica.

      Servidores de archivos: nos permiten compartir el material y guardarlo de manera segura, y ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento que los equipos de escritorio. Pueden tener conectados varios storage de distintas capacidades.

      Servidores de seguridad: se dedican a escanear la red en busca de virus, máquinas desactualizadas por falta de parches del sistema operativo, equipos con determinado software instalado, y muchas otras acciones más.

      Servidores proxy: brindan acceso a Internet. En ellos generalmente residen firewalls a los que se les configuran reglas para permitir la navegación por ciertas páginas y bloquear otras. Pueden redireccionar la navegación y mostrarnos algún cartel de advertencia o violación de la política empresarial.

      Servidores de servidores virtuales: un solo servidor físico puede contener varios servidores virtuales, pero el usuario final no distinguirá las diferencias. Sólo desde su administración podremos explotar todas sus características. Para obtener más información sobre servidores virtuales, ver el Capítulo 4 de este libro.

      Servidores particulares: se instalan para cada aplicación que utilicemos en la red. Por ejemplo, servidores de workflows, de CRM, de RR.HH., de contaduría, etc.


    3   ¿QUÉ ES UN BLADE?
Equipos grandes que permiten cambiar o agregar hardware de forma caliente, esto es, mientras el servidor está activo.
  
   4   ¿QUÉ ES UN STORAGE?
Es donde se pueden almacenar unidades de discos:

    5   ENUMERE LOS SERVICIOS NECESARIOS EN UNA EMPRESA PEQUEÑA.

  1. debemos pensar en un servidor de backup con su correspondiente red de backup para no saturar el tráfico de la red actual.
  2.    También debemos tener en cuenta los servicios de un departamento de bases de datos (DBAs), de helpdesk, de seguridad y de procesos.

    6  ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA SIGLA ISO?
Organización Internacional para la Estandarización.
La Organización debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto.

    7   ¿CUÁNTAS FORMAS DE ARMAR UN CABLE UTP EXISTEN?
Cruzado y Directo.

    8   ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL CABLE ESTÉ CRUZADO?
El cable cruzado se utiliza para una red de máquina a máquina, mientras que el derecho va conectado a un Switch o hub que funciona como intermediario con las otras máquinas.

  9 ¿CUÁLES SON LOS TRES TIPOS DE SERVIDORES QUE HAY, HABLANDO FÍSICAMENTE?
Rackeables, tipo tower y blades

    10. ¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING?
Computación en la nube Este concepto nos permite dejar de lado la pregunta de dónde se procesa tal sitio web o en dónde está almacenada cierta base de datos.



    CAPACIDADES DE UN SERVIDOR BLADE (Ejercicio 2)

Un servidor blade es un ordenador optimizado para consumir una cantidad mínima de energía y usar el espacio disponible en un centro de datos tan eficientemente como sea posible. Dependiendo del diseño del proveedor del servidor, la densidad de servidor con cuchillas pueden ser seis veces mayor que la de los servidores regulares.

Servidor blade HP ProLiant BL460c Gen8

Los servidores blade están diseñados para su montaje en bastidores al igual que otros servidores. La novedad estriba en que los primeros pueden compactarse en un espacio más pequeño gracias a sus principios de diseño.
Cada servidor blade es una delgada "tarjeta" que contiene únicamente microprocesador, memoria y buses. Es decir, no son directamente utilizables ya que no disponen de fuente de alimentación ni tarjetas de comunicaciones.
Estos elementos, más voluminosos, se desplazan a un chasis que se monta en el bastidor y ocupa únicamente de cuatro (4U) a seis alturas (6U). Cada chasis puede albergar del orden de dieciséis "tarjetas" o servidores blade (según el fabricante).


El chasis lleva integrados los siguientes elementos, que son compartidos por todos los servidores:
Fuente de alimentación: redundante y hot-plug.
Ventiladores o elementos de refrigeración.
Conmutador de red redundante con el cableado ya hecho, lo que simplifica su instalación.
Interfaces de almacenamiento. En particular, es habitual el uso de redes SAN (Storage Area
Network) de almacenamiento.
Además, estos servidores suelen incluir herramientas software para su despliegue automático. Por ejemplo, son capaces de arrancar desde una imagen del sistema operativo almacenada en disco. Es posible arrancar una u otra imagen según la hora del día, la carga de trabajo, etc.


SERVIDOR BLADE  ES UNA SOLUCIÓN IDEAL PARA:

  Crear un entorno de cómputo modular abarcando poder de cómputo, almacenamiento de datos y conectividad
·         Agregar o quitar servidores frecuentemente
·         Cuando se tiene una aplicación que necesita varios servidores o procesadores
·         Agregar frecuentemente nuevos sistemas operativos, aplicaciones o parches en muchos servidores
·         Salvar espacio
·         Una infraestructura distribuida
·         La funcionalidad hot-swap
·         Una arquitectura flexible que pueda ser fácilmente construida “a medida que usted crezca.

  
VENTAJAS

Reduce la carga de trabajo de gestión gracias a su infraestructura simplificada y elimina la necesidad de excesivos conocimientos técnicos.
La gestión de los servidores blade se realiza desde una misma consola.
Comparte fuentes de alimentación y ventiladores y una gestión del sistema centralizada disminuye los costos a largo plazo comparado con servidores montados en rack. Comparte un backplane común, en el cual se conecta cada blade, eliminando la mayoría del cableado que se encuentran en los sistemas montados en rack.
Intercambio en caliente (Hot-Swap) significa que un blade que falla puede ser reemplazado con el equipo energizado sin ningún impacto en los otros blades.
La eliminación de cableado, la disponibilidad de los servidores en un solo equipo, la integración de todos los elementos en un único equipo y la gestión unificada de los mismos facilitan el trabajo de los técnicos.