miércoles, 17 de octubre de 2018

Qué es la Deep Web | Cómo entrar | Qué hay | Cómo se paga


¿Qué es y cómo puedo entrar a la internet profunda?

La red es mucho más grande de lo que podrías pensar, pero a través de los medios convencionales solo puedes acceder al 10 % de la información. El otro 90 % del contenido está en la deep web, también conocida como internet profunda,  el depósito digital de todas las cosas que tu mente ni siquiera puede imaginar.

¿Qué es la Deep Web?

Antes que nada, la pregunta que todos tienen en mente, ¿qué es la Deep Web? Tal como lo dice su nombre en inglés, se trata de la 'web profunda' -en español-, donde se guardan las cosas que comúnmente no se pueden ver a través de los motores de búsqueda.

Este lugar es un repositorio de diferentes páginas web que tienen algún contenido que no puede ser mostrado tanto en Google como otros buscadores conocidos a nivel mundial debido a que, en su mayoría, infringen la ley de servicios y noticias en Internet.

Cuando nos referimos a cosas que infringen la ley, vamos a lo peor que puede existir en el mundo. Las cosas van desde el tráfico de drogas hasta la compra de asesinato, así como la venta de seres humanos hasta pornografía infantil. En la Deep Web está lo más nefasto de la red y lo que casi nadie quisiera encontrar.



¿Cómo entrar a la Deep Web?

Si quieres entrar a la Deep Web, vas a tener que seguir una serie de pasos que tienen que  servir para tu propia seguridad. En lo más profundo del Internet se encuentra el FBI, hackers y los diversos servicios de inteligencia en todo el mundo así que, aun así estés solo mirando por curiosidad, ten mucho cuidado.

¿Por qué es peligroso entrar en la Deep Web?

Hay varios motivos para entrar a la Deep Web pero aquí te dejaremos algunos para que los tomes en cuenta:
  1.  Algún hacker puede entrar a tu ordenador.
  2.  Te puedes encontrar con personas de mal vivir.
  3. Puedes comprar algo ilícito.
  4. Puedes acceder a archivos ultra secretos y posteriormente serás buscado por la ley.
  5. Podrías recibir amenazas.
  6. Serías culpable de algún tipo de delito como cómplice.
  7.  Puedes perder la conexión definitiva de tu red.

¿Qué hay en la Deep Web?

La lista de cosas que hay en la Deep Web es larga, pero la más conocida hasta el momento es el portal 'The Hidden Wiki', el cuál es una Wikipedia pero no tiene enlaces que van dirigidos cuan si fueran diccionarios, sino que esta contiene los enlaces que te llevarán a algunas de las páginas más horribles de toda la red.

Esta no es la única página que puedes encontrar aquí y es que también hay foros que se especializan en la venta de droga, tráfico de personas, trata de blancas, falsificación, hackers, asesinatos y muchas otras cosas más como archivos privados de las distintas organizaciones mundiales, armas, entre otros.

Anteriormente mencionamos que la Deep Web tiene en su pico más profundo a la Dark Web, dentro de la última nombrada están las 'Darknets'. Estas se componen de las webs independientes que se encuentran alojadas dentro del mismo TOR u otro browser que pueda tener algunas páginas que no tienen el permiso para aparecer en la World Wide Web original.



¿Cómo se paga en la Deep Web?

Las compras no se pueden hacer con monedas o tarjetas de bancos convencionales ya que estas podrían ser fácilmente hackeadas. Entonces, ¿cómo es que las personas pagan los servicios o cosas que compran en la Deep Web? Pues lo hacen con Bitcoins.

Según el Diario Gestión, "Bitcoin es una de las primeras implementaciones de un concepto denominado cripto-moneda. Es decir, una moneda digital que no depende de una autoridad central (Como el Banco Central de la Reserva o la Reserva Federal) ni de ningún gobierno. Su emisión está controlada por un algoritmo fijo (desconocido) que no permite una circulación mayor a 21 millones de bitcoins".



No hay comentarios:

Publicar un comentario