miércoles, 17 de octubre de 2018

Formas que pueden categorizarse los servidores


Formas y tipos que pueden categorizarse los servidores:
  • Servidores de impresión: tienen conectadas varias impresoras de red y administran las colas de impresión según la petición de sus clientes.
  • Servidores web: este tipo de servidores se encargan de almacenar sitios en la red interna (intranet). Pueden publicar cualquier aplicación web, brindarle la seguridad correspondiente y administrarla por completo.
  • Servidores de base de datos: lo más importante de estos servidores es la posibilidad de manejar grandes cantidades de datos y generar información. Para contener todo ese material generalmente se conectan a un storage.
  • Servidores de correo electrónico: son capaces de administrar todos los correos de la empresa en un solo lugar. También trabajan con un storage, debido a la gran cantidad de datos que manejan. Allí se almacenan los correos, y se los Re direcciona a clientes y servidores de seguridad, analizadores y replicadores. Algunos también brindan opciones de seguridad, como antispam, lista blanca, lista negra y antivirus.
  • Servidores de directorio: se ocupan de almacenar los datos de todos los usuarios de la red, propiedades y características que los identifican.
  • Servidores de comunicaciones: brindan servicios de chat, telefonía IP, teleconferencia, video, etc. También son capaces de entregar servicios de preatendedor si se los conecta a una consola telefónica.
  • Servidores de archivos: nos permiten compartir el material y guardarlo de manera segura, y ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento que los equipos de escritorio. Pueden tener conectados varios storage de distintas capacidades.
  • Servidores de seguridad: se dedican a escanear la red en busca de virus, máquinas desactualizadas por falta de parches del sistema operativo, equipos con determinado software instalado, y muchas otras acciones más.
  • Servidores proxy: brindan acceso a Internet. En ellos generalmente residen firewalls a los que se les configuran reglas para permitir la navegación por ciertas páginas y bloquear otras. Pueden redireccionar la navegación y mostrarnos algún cartel de advertencia o violación de la política empresarial.
  • Servidores de servidores virtuales: un solo servidor físico puede contener varios servidores virtuales, pero el usuario final no distinguirá las diferencias. Sólo desde su administración podremos explotar todas sus características. Para obtener más información sobre servidores virtuales, ver el Capítulo 4 de este libro.
  • Servidores particulares: se instalan para cada aplicación que utilicemos en la red. Por ejemplo, servidores de workflows, de CRM, de RR.HH., de contaduría, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario