RAM es el acrónimo inglés de Random Access Memory (memoria de
acceso aleatorio). Se trata de una memoria de semiconductor en la que se puede
tanto leer como escribir información. Es una memoria volátil, es decir, pierde
su contenido al desconectar la energía eléctrica. Se utiliza normalmente como
memoria temporal para almacenar resultados intermedios y datos similares no
permanentes.
En estas memorias se accede a cada
celda (generalmente se direcciona a nivel de bytes) mediante un cableado
interno, es decir, cada byte tiene un camino prefijado para entrar y salir, a
diferencia de otros tipos de almacenamiento, en las 7 que hay una cabeza
lectograbadora que tiene que ubicarse en la posición deseada antes de leer el
dato deseado.
Se dicen "de acceso
aleatorio" porque los diferentes accesos son independientes entre sí. Por
ejemplo, si un disco rígido debe hacer dos accesos consecutivos a sectores
alejados físicamente entre sí, se pierde un tiempo en mover la cabeza hasta la
pista deseada (o esperar que el sector pase por debajo, si ambos están en la
misma pista), tiempo que no se pierde en la RAM.
Las RAM se dividen en estáticas
y dinámicas. Una memoria RAM estática mantiene su contenido inalterado
mientras esté alimentada. La información contenida en una memoria RAM dinámica
se degrada con el tiempo, llegando ésta a desaparecer, a pesar de estar
alimentada. Para evitarlo hay que restaurar la información contenida en sus
celdas a intervalos regulares, operación denominada refresco.
Las memorias se agrupan en módulos, que
se conectan a la placa base del computador. Según los tipos de conectores que
lleven los módulos, se clasifican en Módulos SIMM (Single In-line Memory
Module), con 30 o 72 contactos, módulos DIMM (Dual In-line Memory Module), con
168 contactos y módulos RIMM (RAMBUS In-line Memory Module) con 184 contactos.